En este single, Andrés, explora una sensación muy humana y común, por la que cualquiera podría atravesar. Habla del sufrimiento y la superación que se debe encarar cuando una relación llega a un final inevitable.
El tema nace, de forma inédita, en enero de 2020 cuando invitaron al artista a ser telonero de Camila Gallardo (Cami) en un concierto en Toltén. Comenzó como una balada rock al mejor estilo de Camila o Chayanne, pero fue evolucionando y adornándose con matices más actuales que busca al pop hasta convertirse en lo que es hoy.
En esta canción, el artista narra ese pasaje entre el frío, el vacío, la oscuridad y la búsqueda de las fuerzas necesarias para volver a la luz. A veces nos sentimos perdidos ante una ruptura, sentimos que la vida termina, que nada importa, pero en ese momento debemos buscar la fuerza interior para seguir adelante y de eso va “Nadie Muere de Amor”.
Los invitamos a escuchar esta balada pop en todas las plataformas digitales y a seguir a Andrés en su cuenta de instagram @Andres__Ro
Este es el sexto single de la singular artista, está inspirado en la obra de William Shakespeare“Sueño de una noche de verano”, específicamente en el diálogo de Titania, reina de las hadas, al despertar de un sueño en un lecho de flores, de ahí el nombre. La artista comenta que es una escena que la toca profundamente y que quiso plasmar en una canción.
Flowery Bed se desarrolla por etapas y eso puede sentirse por el ambiente que se va formando en el conjunto de los instrumentos, las voces y las melodías, da la sensación de ir adentrándose a un bosque que arropa con serenidad hasta el mágico encuentro con las hadas.
Es una canción dulce, que evoca romanticismo, el despertar del ser enamorado, la apertura al amor, el sentir sutil y suave del sentimiento. La guitarra acompaña, mientras la percusión le da un toque místico y se van incorporando batería, voces y otros instrumentos.
El lanzamiento se hace desde París, “La Ville lumière”, en donde Franmira se encuentra actualmente mostrando su arte y empapádose de todo lo que ofrece la ciudad, rica en historia y cultura. La artista siempre apuesta a lo intercultural sin perder las raíces latinoamericanas.
Te invitamos a seguir a Franmira en su cuenta de instagram @Franmira_Musica y a escuchar este sencillo que seguramente te hará sentir en una cama florida:
“Un Recreo Fantástico” es un proyecto infantil que busca integrar a diversos artistas, mediante la colaboración, en canciones infantiles que, a su vez, son educativas y fomentan el aprendizaje, el descubrimiento, la diversión y la psicomotricidad en los niños.
Desde el 2019 el cantautor y compositor Sebastián Roque comenzó a combinar la música y la enseñanza para acercarse a los más pequeños de forma lúdica y divertida con canciones llenas de ritmo y melodías contagiosas con letras fáciles de aprender que enseñan mucho.
“El Luche” es el nombre que lleva el disco, tomando el nombre del juego típico chileno, está compuesto de canciones que enseñan matemáticas, geografía y hasta biodiversidad. Cuenta con la colaboración de Mr Fer en rock de las matemáticas (que enseña decenas y centenas), Neumas Reggae, Kelü y Nicolás Orlandi en “Vivo en Chile”, La Bollitos Band en “Mi Perrita Orejitas” y Camila Salgado, destacada vocalista de la banda “De Sombras y Siluetas” quien hace las voces en la mayoría de los temas. Además, en las cuentas oficiales podemos ver datos curiosos, trivias, mensajes, ilustraciones y juegos que complementan la experiencia, todo este trabajo ha estado a cargo de la profesora de música Carolina Nuñez.
Los invitamos a seguir a Un Recreo Fantástico en su instagram @UnRecreoFantastico y a escuchar “El Luche”, un disco que hará que los chuiquitines de la casa canten y se diviertan, mientras aprenden:
El artista chileno y su banda estrenan un disco íntimo que comenzaron a grabar en el 2018, el primero que hacen conjuntamente. Mauro nos cuenta que esta producción es un sueño hecho realidad pues pasó por muchas etapas, superó muchos traspiés como frustraciones, ansiedad, arduo trabajo y la ya conocida pandemia.
“Primeras Composiciones” es un orgullo para Mauro, pues soñó con darle ese nombre al disco desde antes de grabarlo y literalmente está compuesto por sus primeras composiciones, además la gira de estreno que está haciendo con los Ya Empezamos va viento en popa, nos cuenta que sin sus amigos, este álbum no tendría vida, que el poder hacer música con ellos y poder compartir el mismo amor,y alegría por esta, hace que sin duda esa conexión mágica y musical se traspase al auditor.
Es un disco honesto y sincero en el que todos los involucrados ponen vida y corazón, compuesto por siete canciones arrancadas del alma y que forman parte de la vida del cantautor y de algunas otras personas cercanas a él. Tiene una esencia muy rockera, pero está finamente adornado con matices de pop chileno, género que influencia a cada miembro de la banda.
El “Primeras Composiciones” fue grabado en El Estudio Azul en Viña Del Mar por el Ingeniero Rodolfo Frigolet y en la mezcla cuenta con la magia de Boris Canales. Mauro Soto hace la voz, la guitarra y es el compositor de los temas, Nacho Videla le da vida a las guitarras y los coros, Fernando Fuentes al bajo y a la batería Isaías De La Sotta.Te invitamos a estar atento a la gira en su cuenta de instagram @MauroSotoYLosYaEmpezamos y @maurosotomusic y a escuchar escuchar el Primeras Composiciones en Spotify:
La banda chilena nos trae un sencillo emotivo y motivador que nos invita a la reflexión, la introspección y a entender una de las batallas más difíciles del ser humano. Es el tercer sencillo que la banda presenta y que le da nombre al disco que estrenarán en formato digital en el mes de mayo.
La banda, que define su propuesta como Punch Pop, nos presenta esta canción que narra la historia de una persona que atraviesa por distintas adversidades y contratiempos que lo hunden en el más profundo de los abismos, pero que con enfoque y determinación libra una de las batallas más rudas de la existencia y logra vencerse a sí mismo para poder superar todos los obstáculos que se le presenten.
Vencer es parte de un disco que narra una historia que describe distintas etapas por las que atravesamos todos los seres humanos, como experiencias de conflictos existenciales en medio de una sociedad repleta de contradicciones y problemas, pero desde una óptica autobiográfica en la que el autor plantea y expone sus vivencias y algunas otras de las que fue testigo.
Vencer, el sencillo, es el grito eufórico tras el encuentro cara a cara con uno mismo, de la lucha sin cuartel para superarse después de atravesar la oscuridad, el vacío y el andar sin rumbo, es lo que se le dice al reflejo cuando decides abandonar las tinieblas.
Los invitamos a estar atentos a lo que la banda trae en su cuenta de instagram @Darikson_Oficial y a escuchar este tema con el que, seguramente, se sentirán identificados:
El 26 de febrero de este año el Artista nacional Iván Cuarto estrenó su primer EP titulado “Realidad Paralela” compuesto de tres canciones influidas por reminiscencias del rock alternativo y del pop electrónico.
Con tres títulos cargados de sentimientos, el álbum de corta duración comienza con “Entre Tanto Grito” que es algo así como una declaración de principios del artista, donde expresa sus anhelos y vicisitudes al componer una canción. Todo esto acompañado por arreglos de guitarra eléctrica, acústica, teclados y cello, creando un ambiente propicio para empezar la experiencia de Realidad Paralela.
El segundo tema es la antítesis del primero, un pop electrónico para bailar y llorar, con una letra triste cargada de desamor, sintetizadores y un ritmo que hace que tu cabeza y pies se muevan solos. Se titula “Corazón Muerto” y su estilo es cercano al pop electrónico del disco corazones de los prisioneros y el ritmo tecno que sobresalió en los años 90.
El último título de este álbum se titula “Realidad Paralela”, el más largo de todos los temas que componen este corta duración, una canción más bien etérea que expresan sentimientos de desarraigo y ganas de irse de la tierra donde se vive para tomar otros rumbos. Un rock alternativo cercano a las melodías de la banda inglesa Radiohead.
El material fue grabado, producido, mezclado e interpretado por Ivan Cuarto en 2×2 Records, las guitarras eléctricas fueron obra del Guitarrista Benja Roko, el mastering fue trabajo del ingeniero Nicolas Huerta Perez, todos oriundos de San Antonio.
La banda, que tiene un gran recorrido en la escena underground, estrena el sencillo titulado “Rock de Villa Alemana” que habla de la cultura rock en esta comuna de la provincia de Marga Marga de la región de Valparaíso en la zona central de Chile de donde es originaria la banda.
Es una canción con mucho power, guitarras filosas, batería potente, bajo preciso, teclados melódicos, voz potente y esa esencia de rock crudo, contagioso y callejero, con cambios que envuelven y atrapan que potencian la experiencia de escucha y nos hace imaginarnos cómo se vive el rock en este lugar.
Para celebrar este sencillo se estarán presentando el 05 de Marzo en el festival del Centro Cultural Gabriela Mistral a las 07:00 pm, la entrada es gratuita y pueden reservar escribiendo al correo [email protected] para presenciar este show irrepetible, ya que se estará grabando en vivo y contará con la presencia de algunos invitados como el nominado a los premios Pulsar, Daniel Bahamondes, el cantautor y participante de distintos proyectos Sebastián Roque, las voces principales de Puerto Groove Izza Diesel, Fernando Arancibia y muchos otros.
Invitamos a todos los que puedan asistir a que no se pierdan este espectáculo y a los que no a seguir a la banda en su cuenta de instagram: @pimpla_band y a esucharlos en spotify: https://open.spotify.com/artist/6cFfs6j1Z4wQlFd9iQic1e?si=5D6fuvp3SlmPyeRBD6XODA&utm_source=whatsapp
Luego de un exitoso lanzamiento de su primer EP Homónimo, sumado a un videoclip de gran calidad para el single “Quiero Creer que es Verdad”, la banda Indie Pop “Los Psiconautas” pusieron a disposición este 14 de enero una canción muy íntima que nunca pensaron publicar: “Frutillas y Crema”. Canción que está disponible en todas las plataformas de música y que espera deleitar nuestros oídos.
Lo anterior es un suceso muy especial, cuenta Daniel Narea: “Nuestra madre (de JP y mía) nos incentivó a que grabemos esta canción, que nació en 2012 y que atesoraba en su playlist personal, a pesar de que era solo un demo. Tanto es su agrado, que incluso ofreció apoyarnos en su financiamiento” Señala asimismo, que la insistencia de su madre detonó esta decisión de volver a revivir lo que fue un viejo amor inconcluso, por el cual el vocalista sufrió demasiado tiempo.
“Frutillas y Crema” es el primer sencillo del segundo álbum que comenzará a liberar la banda. Una canción que por su sonoridad y sentimientos puede tener alto impacto en su fanaticada y en las audiencias que escuchan música romántica, porque eso es, una canción romántica con pequeñas pinceladas de música clásica y oriental. “La canción anterior hablaba sobre la traición, ahora estamos cantando sobre el amor no correspondido, que esconde una historia de dolor, confusión y el complejo límite de la responsabilidad afectiva. Pese a ello, aborda también bellos aprendizajes sobre el amor y la pasión hacia otro ser” agrega el compositor.
El concepto patriarcal de la friendzone, ha sido muy discutido, y el mensaje de la canción se podría confundir en parte con eso. Sin embargo, el espacio que en realidad plantea dista de eso, pues es un espacio de amor, que pese a no ser correspondido (a veces lo fue de manera intermitente y confusa), inspiraba instancias de ensoñación y ternura. Un amor tan profundo que podría haberse transformado en amor de pareja, “pero el tiempo y el sufrimiento te enseñan a transformar el amor o a renunciar definitivamente a una dinámica donde no hay otro futuro posible que ese”, señala Daniel.
A la reflexión se suman las palabras de Juan Pablo Narea: “Es la canción »cortavenas” que tenemos. Su sentimiento es tan honesto y desgarrador, que es difícil no comulgar o empatizar con la textura de sus palabras y melodías”. Asimismo, el bajista Isaí Astorga comenta: “es un vals indie que simplemente no vas a poder dejar de escuchar, especialmente si alguna vez viviste un amor no correspondido”, a lo que Mathías Parra agrega “¿a quién no le ha pasado? es importante resignificarlo en la creación. Les aseguro que les encantará”.
Finalmente, la canción, que está disponible desde el 14 de enero, nos invita a este encuentro con un profundo desamor, resignificado en melodías y palabras que desbordan deseo y ternura por otro ser, una belleza que esconde en sus melodías el dolor de la no correspondencia por parte de quien en ese entonces fuera el ser amado.
El “Festival Internacional de la Canción Punta del Este” (FIC Punta Del Este)es un evento que permite promover creaciones inéditas, difundir la cultura de los pueblos y ayuda a dar a conocer nuevos intérpretes y compositores forjados a través de singulares procesos de materialización de la identidad nacional. Cassia, la artista chilena de a 5ta región representó al país de forma excepcional en la 9na edición del mismo (07, 08 y 09 de noviembre del 2021) llegando a ser una de los 10 finalistas.
Después de dos años de ardua preparación y espera, con la incertidumbre de no saber si se llevaría a cabo el festival, logró llegar a dejar el nombre del país bien en alto y vivir una de las experiencias más enriquecedoras e increíbles de su vida.
“Se vivió un ambiente de hermandad más allá de la competencia, me sentía en casa” nos dice Cassia, quien asegura que la organización fue prolija y pulcra, que desde el momento en el que llegó hasta el último instante sintió el apoyo de su gente en chile y de los mismos compañeros del festival, quienes después de su primera presentación le comentaban lo bien que lo hizo, le felicitaban y apoyaban.
Este tipo de iniciativas son las que ayudan a promover, enriquecer y motivar la creación artística, estamos seguros de que esta increíble experiencia ha llenado de motivación a Cassia quien estrenará en el mes de febrero un nuevo single titulado “Quise Contactarte”.
Si quieres estar al tanto de todo lo que trae te invitamos a seguirla en instagram @Cassia.Music y a escuchar sus canciones en spotify:
Este video corresponde al cuarto single que se desprende del disco “Nueva Dimensión vol. I” un álbum que se estrenó en agosto de este año y que muestra la trascendencia humana, un viaje del ciclo de la vida hasta alcanzar la mejor versión del ser.
Esta canción es profunda, esperanzadora y tiene una muy buena energía, hablando del despertar y esa conexión con el todo. El video muestra mucha naturaleza y luz, paseándose por la psicodelia, aumentando más la sensación de unión, de ser parte de un todo.
Con este sencillo, la banda cierra una etapa con broche de oro para enfocarse en próximos shows que muy pronto desvelarán, además del lanzamiento de una sesión en vivo, donde tocarán “Nueva Dimensión vol I.” en su totalidad
Los invitamos a que sigan a este power trio en sus redes sociales: Instagram @BandaImplos o en su página de facebook https://www.facebook.com/bandaimplos y a disfrutar del maravillosdo video de “Parte Del Todo” en su canal de youtube: